7 de abril, 2025
Resumen de la sesión

Este taller tiene como objetivo principal proporcionar estrategias prácticas y herramientas para lograr una comunicación inclusiva en la enseñanza de ELE. A través de actividades dinámicas y ejemplos concretos, se busca fomentar una mayor visibilidad e inclusión de grupos históricamente marginados, promoviendo una comunicación respetuosa y equitativa en el aula. La sesión comenzará con una introducción al concepto de lenguaje inclusivo (LI) y su relevancia en el contexto de ELE. Se destacarán los beneficios de este enfoque para mejorar la dinámica de aula y la experiencia de aprendizaje. A continuación, se abordará cómo incorporar el LI en el diseño curricular, enfatizando aspectos clave como el uso inclusivo de los saludos, la evitación del masculino genérico y la adaptación de materiales didácticos. También se presentarán ejemplos prácticos de actividades que promuevan el vocabulario inclusivo y visibilicen la diversidad, como dinámicas orales y escritas. El taller incluirá tres actividades prácticas: un análisis crítico de actividades no inclusivas, propuestas de mejora para estas actividades y el diseño de nuevas actividades o dinámicas inclusivas. Además, se explorarán ejemplos concretos de actividades inclusivas de manuales de Edinumen y se presentará una unidad didáctica de creación propia diseñada específicamente para el nivel B1, titulada ¡Todxs contamos! La sesión concluirá con una reflexión grupal sobre el impacto positivo de la enseñanza inclusiva en ELE, seguida de recomendaciones prácticas para implementar este enfoque de manera gradual y efectiva. Este taller ofrece herramientas concretas para que docentes de ELE fomenten un aprendizaje más inclusivo y consciente en sus aulas.

Ponentes

VictorNoseque
Víctor M. Sayago López

Víctor Manuel Sayago López es graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, con máster oficial en “La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera” por la Universidad de Salamanca y en “Romanística” por la Universidad de Bonn. Actualmente imparte clases de español en la Universidad de Khon Kaen, Tailandia e investiga sobre las actitudes del profesorado hacia el lenguaje inclusivo en el aula de ELE/EL2. Ha trabajado como auxiliar de conversación en una escuela secundaria en Alemania y como profesor de ELE en academias presencialmente y en línea en diversos países.

Organizan

Logo-Edinumen-1
Política de privacidad
En cumplimiento: de la legislación vigente que resulte aplicable, de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales española y en lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, le informamos que mediante el presente da su consentimiento expreso para que sus datos sean tratados por las siguientes entidades organizadoras del evento, cuya Finalidad es la inscripción, comunicación, gestión de los asistentes a eventos y comunicaciones comerciales. La Legitimación se basa en el consentimiento expreso que otorga en la aceptación.

Editorial Edinumen S.L., con dirección en la calle José Celestino Mutis 4 28028 Madrid – España, con email comunicacion2@edinumen.es teléfonos de contacto (+34) 91 308 51 42 y (+34) 91 319 93 09. Información adicional: https://www.edinumen.es/política-de-privacidad

Al inscribirse en el evento usted está aceptando y dando el consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos a las entidades que se citan.
Fechas y horarios
lunes, 7 de abril de 2025

8:00 h Los Angeles

9:00 h Ciudad de México

11:00 h Nueva York

12:00 h São Paulo

16:00 h Londres

17:00 h Madrid

18:00 h Atenas

19:00 h Dubái

20:30 h Nueva Delhi

Lugar
Zoom

    [group custom-materiales]

    [/group]

    Información general

    Las personas que asistan en directo recibirán un certificado de participación.