1 de marzo, 2025
9:30 am
Bienvenida
9:40 am
Taller 1: La literatura, un sueño dirigido (Patricia Santervás – Cervantes Escuela Internacional)

Decía Borges que la literatura no es más que un sueño dirigido así que vamos a soñar, pero permitidme que yo sea la capitana de vuestros sueños. En este taller veremos, a través de diferentes secuencias literarias cómo podemos trabajar la literatura de una forma sencilla, amena y lúdica en nuestras clases y como esta nos ofrece la oportunidad de integrar las diferentes destrezas de una forma equilibrada y memorable.

10:40 am
Descanso
11:00 am
Taller 2: La inteligencia artificial en el aula de ELE, ¿aliada o enemiga? (Cristian Valdez – Université Paris Cité)

El aula de ELE no es ajena a la auténtica revolución que significaron los últimos avances en el campo de la inteligencia artificial (IA), si bien las reacciones de docentes y alumnos/os oscilan entre la fascinación y el rechazo. En este sentido, resulta ineludible una reflexión crítica sobre el rol que las herramientas basadas en IA pueden desempeñar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Con el objetivo de alimentar dicha reflexión, en esta presentación exploraremos las posibles contribuciones de la teoría de adquisición de habilidades y de la didáctica de segundas lenguas.

12:00 am
Taller 3: ¿Es realidad todo lo que enseñamos? Cómo implementar el uso real de la lengua en el aula de español (Gabriel Neila – Editorial Edinumen / Universidad Nebrija)

Muchas veces, la lengua que usamos en clase y que aprenden nuestros estudiantes, no corresponde del todo con el uso real que hacen los hablantes de esa lengua en sus comunidades. Eso crea malentendidos, frustraciones y rechazo en el momento en que el estudiante tiene que hacer uso de la lengua que ha aprendido, ya sea de manera receptiva o productiva. Para evitar este contraste, es de vital importancia seleccionar materiales y herramientas adecuados y atractivos, que reflejen el habla de las calles y que permitan a nuestros estudiantes comprender y usar la lengua de una manera efectiva. En este taller vamos a revisar juntos algunas de estar herramientas que nos pueden a ayudar a llevar la realidad a nuestras aulas de español.

1:00 pm
Espacios promocionales, despedida, sorteos y cierre del evento

Ponentes

CristianValdez
Cristian Valdez

Cristian Valdez es doctor en lingüística y didáctica de segundas lenguas por la Université Rennes 2 (Francia) y la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Actualmente es profesor titular de lingüística hispánica en la Université Paris Cité, donde imparte clases de traducción especializada. Sus líneas de investigación más recientes se organizan en torno a la traducción automática neuronal entre el español y el francés, y a la didáctica de la traducción.

PatriciaNoseQue
Patricia Santervás González

Licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad de Valladolid ha desarrollado su labor pedagógica en el campo ELE en distintas escuelas de Granada y Málaga. Desde 2005 trabaja en Cervantes Escuela Internacional donde continua en la actualidad desempeñando la labor de directora Académica y directora del Departamento de material didáctico.

Con 20 años de experiencia docente es formadora de formadores, examinadora acreditada del DELE, miembro del equipo de revisores externo de marcoELE coordinadora de profesores y creadora de material didáctico. Ha participado como ponente en diferentes cursos organizados por el Instituto Cervantes y en el Congreso Mundial de Profesores de Español (COMPROFES). Ha impartido cursos y talleres didácticos en Congresos, universidades como la Universidad de Málaga o la Universidad Pablo de Olavide, ASELE, Flecos, Institutos Cervantes y Escuelas de Europa. Además, es fundadora y coordinadora del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional desde 2011.

Entre sus publicaciones destaca el libro para la enseñanza de ELE titulado: Tras la pista publicado por la editorial EDELSA, el manual para adolescentes Instantes (A1, A2, B1 y B2) publicado por EDELSA, el manual de español para clases privadas A medida publicado por Anaya ELE (A1, A2, B1 y B2). Es autora del método de español general para adultos En plural (A1, A2, B1, B2 y C2) de Anaya ELE y del libro de investigación didáctica sobre narrativa transmedia, Narrativa Transmedia en ELE, con la misma editorial.

Paralelamente ha realizado traducciones al español de obras italianas así como de tesis universitarias y siempre continuando con su mejora en el campo ELE a través de su participación en cursos del Instituto Cervantes, la Universidad de Valladolid, de las distintas asociaciones de escuelas ELE, como FEDELE o ACEM, y de otras escuelas especializadas en la enseñanza de ELE

gabriel-neila
Gabriel Neila

Gabriel Neila González es doctor en Educación por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén, Bachelor of Arts in Applied Modern Languages por la University of Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá. Es profesor de español para extranjeros desde el año 2005. Ha trabajado como lector en la Universidad de Thammasat (Tailandia) dentro del programa MAEC-AECID. En la actualidad es profesor de ELE, profesor en la Universidad Nebrija y asesor pedagógico y formador en la editorial Edinumen.

Organizan

IiProfeleParis_Organizadores

Colaboradores

IiProfeleParis_Colaboradores
Política de privacidad

Edinumen:

Información Básica sobre Protección de Datos. Responsable: Editorial Edinumen S. L. con CIF B82569336, domicilio en la calle José Celestino Mutis, 4, 28028 (Madrid) y teléfono 91 308 51 42. Finalidad: mantenerle informado de novedades, ofertas y actividades de su interés. Legitimación: ejecución de un contrato o de medidas precontractuales, interés legítimo del responsable o consentimiento del interesado (dependiendo de si es, o no, cliente nuestro), gestión de la actividad comercial, gestión como usuario en nuestras plataformas, envío de noticias y ofertas de productos y servicios. Destinatarios: no se cederán datos, salvo obligaciones legales y, en su caso, las necesarias para prestar los servicios. Derechos: el interesado puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición mediante solicitud por escrito y fotocopia de documento que acredite su identidad ante la dirección del responsable. Asimismo, puede reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos), tal como se explica en la información detallada sobre protección de datos de nuestra página web, que puede encontrar en este enlace . Le enviamos este correo porque usted nos ha proporcionado su e-mail, es cliente o proveedor nuestro, o hemos tenido algún otro contacto y nos ha pedido información. No queremos para nada molestarle. Si desea gestionar su baja, puede hacerlo a través de la siguiente dirección: https://www.edinumen.es/bajas

Cervantes Escuela Internacional:

Cervantes Escuela Internacional, con dirección en la avenida Juan Sebastián Elcano, 89, 29017, Málaga – España, con email marketing@escuelacervantes.orgteléfono de contacto (+34) 952 29 53 78. Información de política de datos: https://www.cervantes.to/es/privacy-policy.html ¿Para qué fines podemos utilizar sus Datos Personales?

  • Para responder a sus consultas, por ejemplo, para enviarle folletos informativos o responder a sus preguntas.
  • Para tramitar su compra, por ejemplo, para procesar sus pagos o ponernos en contacto con usted en relación a su compra.
  • Para proporcionarle información actualizada sobre nuestros productos, promociones.
  • Para permitirle participar en el chat o nuestras Redes Sociales.
  • Para llevar a cabo estudios de mercado y auditorías, desarrollar nuevos productos, optimizar nuestras Páginas, mejorar nuestros productos y servicios, identificar tendencias de utilización, determinar la eficacia de nuestras campañas promocionales, medir su satisfacción y prestarle nuestro servicio de atención al cliente.
  • Si desea que dejemos de enviarle comunicaciones comerciales, puede darse de baja utilizando la función incluida a tal efecto en la comunicación de marketing que haya recibido. Así mismo podrá notificárnoslo por correo electrónico, por teléfono o por escrito utilizando la información de contacto que figura en la sección “Contacte con nosotros”. En su solicitud, le rogamos nos indique que desea que dejemos de enviarle comunicaciones de marketing.
  • No divulgaremos sus Datos Personales a ningún tercero.

Para acceder a los Datos Personales relativos a usted que nos hayan sido proporcionados previamente o rectificarlos, actualizarlos, cancelarlos u oponerse a la utilización por parte de nosotros, contacte con nosotros usando los datos de la sección “Contacte con nosotros” y describa a qué se refiere su solicitud.

 

Instituto Cervantes:

El tratamiento de los datos de carácter personal solicitados tiene como finalidad la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios ofrecidos por el Instituto Cervantes en cada momento. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos u oposición al tratamiento, dirigiendo su solicitud por correo electrónico a la dirección lopd@cervantes.es, o por correo postal al INSTITUTO CERVANTES (c/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014), o presencialmente ante el Registro del INSTITUTO CERVANTES en Madrid en la dirección indicada.

El Instituto Cervantes dispone de formularios para el ejercicio de derechos que pueden ser solicitados mediante correo electrónico a lopd@cervantes.es, o utilizar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros.

Fechas y horarios
sábado, 1 de marzo de 2025
Lugar
Instituto Cervantes de París (11 Avenue Marceau, Paris‎)
registro
II Encuentro ProfELE en París (#59)
Información general

Todos los asistentes recibirán un certificado regalos para sus clases y sorteos de becas y materiales.