Muchas veces, la lengua que usamos en clase y que aprenden nuestros estudiantes, no corresponde del todo con el uso real que hacen los hablantes de esa lengua en sus comunidades. Eso crea malentendidos, frustraciones y rechazo en el momento en que el estudiante tiene que hacer uso de la lengua que ha aprendido, ya sea de manera receptiva o productiva. Para evitar este contraste, es de vital importancia seleccionar materiales y herramientas adecuados y atractivos, que reflejen el habla de las calles y que permitan a nuestros estudiantes comprender y usar la lengua de una manera efectiva. En este taller vamos a revisar juntos algunas de estar herramientas que nos pueden a ayudar a llevar la realidad a nuestras aulas de español.
Cuando un estudiante levanta la mano (presencial o virtualmente) y pregunta el significado de la misma palabra por sexta vez, puedes pensar que no presta atención o que le faltan estrategias de aprendizaje del vocabulario. Del mismo modo, hay estudiantes que no preguntan en clase, pero también tienen carencias a la hora de recuperar el vocabulario aprendido cuando hablan o cuando escriben un texto en español. ¿Qué podemos hacer? En este taller ofreceremos actividades pensadas para fomentar las estrategias de aprendizaje del vocabulario y presentaremos materiales que los integran en unidades didácticas completas, para que el léxico tenga sentido en una unidad temática, y no de manera aislada. ¿Quieres saber cómo trabajar el vocabulario de manera efectiva? ¿Quieres reflexionar sobre cómo implementarlo en tu libro de texto? ¡Estás en el taller adecuado!
Aarón Pérez es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (UA), Máster en Fonética y Fonología por la UIMP y el CSIC y Máster en Enseñanza de ELE por la UIMP y el Instituto Cervantes. Doctorando de la UA (en el grupo de investigación AcqUA) y coordinador de formación en línea de la Editorial Edinumen, gestionando proyectos como el Máster Internacional en docencia especializada en ELE (MINELE), título propio de la Universidad de Salamanca. Profesor de la asignatura Pronunciación, entonación y ortografía en ELE del Máster en Didáctica de ELE de la Universidad Nebrija. Profesor de Lengua A (español) en el Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Colabora en la creación de cursos y seminarios de Pronunciación en ELE para instituciones como el Instituto Cervantes, el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Zaragoza, entre otras. Sus líneas de investigación combinan los aspectos más teóricos de la Fonética y la Fonología con elementos prácticos de su didáctica, de ahí que tenga investigaciones tanto en el ámbito de la producción oral como de comprensión auditiva. Adicionalmente, es Tesorero de la Asociación MariCorners, que trabaja por crear espacios de discusión académicos en torno a temas transversales LGTBIQ+ en el ámbito hispánico.
Gabriel Neila González es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén, Bachelor of Arts in Applied Modern Languages por la University of Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá. En estos últimos años se encuentra en fase de elaboración de tesis doctoral dentro del programa de doctorado de la Universidad Internacional de la Rioja. Es profesor de español para extranjeros desde el año 2005. Ha trabajado como lector en la Universidad de Thammasat (Tailandia) dentro del programa MAEC-AECID. En la actualidad es profesor de ELE en Alcalingua-Universidad de Alcalá, profesor en la Universidad Nebrija y asesor pedagógico y formador en la editorial Edinumen.
En cumplimiento: de la legislación vigente que resulte aplicable, de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales española y en lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, le informamos que mediante el presente da su consentimiento expreso para que sus datos sean tratados por las siguientes entidades organizadoras del evento, cuya Finalidad es la inscripción, comunicación, gestión de los asistentes a eventos y comunicaciones comerciales. La Legitimación se basa en el consentimiento expreso que otorga en la aceptación.
Editorial Edinumen S.L., con dirección en la calle José Celestino Mutis 4 28028 Madrid – España, con email comunicacion2@edinumen.es teléfonos de contacto (+34) 91 308 51 42 y (+34) 91 319 93 09. Información adicional: https://www.edinumen.es/política-de-privacidad
Al inscribirse en el evento usted está aceptando y dando el consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos a las entidades que se citan.
Todos los asistentes recibirán un certificado y regalos para sus clases.